Call Today 020 8567 0707
51 Uxbridge Road, San Francisco W7 3PX
Open Hours
Mon — Sat: 8 am — 5 pm, Sunday: CLOSED

Investigación

En el Área de Investigación se han realizado y se encuentran en marcha múltiples proyectos relacionados específicamente con la salud materno infantil en nuestro país. Las actividades de FUNDASAMIN se insertan en la comunidad científica internacional a través de la participación en investigaciones multicéntricas, de la presentación de estudios realizados en los encuentros científicos de mayor relevancia y de la publicación de los trabajos en revistas científicas internacionales.

Proyectos de investigación

2019 - Uso postparto de oxitocina y volumen de transfusión placentaria: estudio aleatorizado y controlado

Postpartum use of oxytocin and volume of placental transfusion: a randomised controlled trial

Vain NE, Satragno DS, Gordillo JE, Fernández AL, et al.

Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed. 2020 Jan;105(1):14-17. doi: 10.1136/archdischild-2018-316649. Epub 2019 May 9.

Ver artículo

El objetivo fue:

  • Comparar el volumen de transfusión placentaria que se produce en 2 grupos de neonatos aparentemente sanos, nacidos vigorosos por parto vaginal a quienes se efectuó la ligadura de cordón a los 3 minutos de vida.
  • Comparar los valores neonatales de hematocrito venoso y bilirrubina entre las 36 – 48 horas de vida, en el momento de la extracción de la muestra para la pesquisa neonatal obligatoria.
  • Comparar el volumen de hemorragia materna post parto, la frecuencia de hemorragia postparto ≥ 500 ml y de hemorragia postparto grave ≥ 1000 ml.

El estudio se desarrolló durante 2016. Cuando se habían enrolado 144 pacientes se realizó un análisis de monitoreo y seguridad de los datos por un comité externo. Este análisis arrojó que los grupos tenían un volumen de transfusión placentaria tan similar que no se encontrarían diferencias aunque se llegara a enrolar los 550 pacientes totales. Se recomendó suspender el estudio por futilidad.

2017 - Factores de riesgo para reanimación avanzada en niños de término y cercanos al término: estudio caso-control

Risk Factors for Advanced Resuscitation in Term and Near-Term Infants: A Case-Control Study

Juan Pablo Berazategui, Adriana Aguilar, Marilyn Escobedo, Douglas Dannaway, Ruth Guinsburg, Maria Fernanda Branco de Almeida, Firas Saker, Ariel Fernández, Guadalupe Albornoz, Mariana Valera, Daniel Amado, Gabriela Puig, Fernando Althabe, Edgardo Szyld, ANR study group.

Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed. 2017;102(1),F44-F50.

Ver artículo

Patrocinador: FUNDASAMIN

Estudio de casos y controles cuyo objetivo fue evaluar el valor predictivo de los factores de riesgo de los embarazos > 34 semanas por antecedentes maternos prenatales y del parto, para la necesidad de reanimación neonatal avanzada.

La hipótesis fue que la utilización de la clasificación de factores de riesgo de los embarazos por antecedentes maternos y del parto, tendría valor predictivo para anticipar la necesidad de reanimación neonatal avanzada.

Participaron de este estudio 16 centros en Argentina, Brasil, Chile y EE. UU. El total de pacientes reclutados fue de 860 (172 casos y 688 controles). Este trabajo fue aceptado para su presentación en formato póster en el V Congreso de las Sociedades Europeas de Pediatría que se realizó en Barcelona en Octubre de 2014.

2017 – Estudio observacional de un año sobre la profilaxis con palivizumab para niños con riesgo de infección por virus respiratorio sincicial en Latinoamérica

One-year observational study of palivizumab prophylaxis on infants at risk for respiratory syncytial virus infection in Latin America

Castillo LM, Bugarin G, Arias JC, Barajas Rangel JI, Serra ME, Vain N.

J Pediatr. 2017 Sep – Oct;93(5):467-474.

Estudio colaborativo de 40 centros en 7 países de Latinoamérica en el que se incluyeron 458 pacientes. Los objetivos fue describir el perfil de empleo de palivizumab, la tasa de hospitalización de los niños tratados, los factores de riesgo asociados a la hospitalización y el grado de cumplimiento del tratamiento, en la población de lactantes en Latinoamérica. FUNDASAMIN ha participado desde 4 sitios de Buenos Aires. El 83,7 % recibió las dosis planificadas. El 86,7 % completó el seguimiento al año. La hospitalización por infección por VRS fue del 2,9 % pacientes-años. La displasia broncopulmonar fue un factor de riesgo independiente para hospitalización. La conclusión fue que el índice de hospitalización fu bajo y la profilaxis con palivizumab parece efectiva, con un perfil de seguridad adecuado.

Ver el artículo

2015 - El metrónomo como regulador de la ventilación manual durante una simulación de reanimación neonatal

A Metronome for Pacing Manual Ventilation in a Neonatal Resuscitation Simulation

Cecilia Cocucci, Matías Madorno, Adriana Aguilar, Leila Acha, Edgardo Szyld, Gabriel Musante.

Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed. 2015;100(1):F47-9.

Ver artículo

Este trabajo partió de la idea de una de nuestras becarias. Las recomendaciones internacionales para reanimar a recién nacidos que al nacer no respiran espontáneamente incluyen apoyar la ventilación asistida con una frecuencia aproximada de 40 veces por minuto. Sin embargo en la práctica clínica y en una situación de urgencia y alto estrés como es la reanimación neonatal, esta indicación frecuentemente no se cumple. En un maniquí neonatal ad hoc se evaluó de qué manera el uso de un metrónomo (de los que utilizan los músicos) podía mejorar la precisión de la frecuencia de apoyo respiratorio. Se incluyeron más de 30 médicos y enfermeras quienes mejoraron su desempeño con el uso de este elemento simple y de muy bajo costo.  El estudio fue aceptado para su presentación como póster en el encuentro de las sociedades de Investigación pediátrica que se llevó a cabo en Washington 2013.

2015 - Validación del índice pediátrico de mortalidad 2 (PIM2) en Argentina: un estudio prospectivo, multicéntrico, observacional

Ariel L. Fernández, María P. Arias López, María E. Ratto, Liliana Saligari, Alejandro Siaba Serrate , Marcela de la Rosa, Norma Raúl, Nancy Boada, Paola Gallardo, Inja Ko y Eduardo Schnitzler.

Arch Argent Pediatr. 2015;113(3):221-228.

Ver artículo

El PIM2 es uno de los puntajes internacionales más utilizados para la predicción de mortalidad en pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP). No se había analizado previamente si era efectivo utilizarlo en nuestro país, dado que hay diferencias en las características de nuestros pacientes, el tipo de registros, etc. El estudio muestra que es posible utilizarlo en Argentina. Sin embargo, subvalora el riesgo de muerte en forma global, especialmente en los pacientes adolescentes y en aquellos ingresados por causa respiratoria. Es fundamental considerar estas diferencias al interpretar los resultados. El trabajo fue presentado como candidato a premio en el XXV Congreso Argentino de Terapia Intensiva organizado por la SATI (Sociedad Argentina de Terapia Intensiva) en la ciudad de Mar del Plata.

2015 - Prevención de infecciones respiratorias. Situación en 12 jardines maternales privados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

María Elina Serra y Rose Mari Soria.

Arch Argent Pediatr. 2015;113(3):205-212.

Ver artículo

Estudio observacional exploratorio cuyo objetivo fue realizar un diagnóstico de situación sobre la implementación de las medidas preventivas de las infecciones respiratorias en 12 jardines maternales de diferentes barrios de la Ciudad de Buenos Aires. El estudio permitió describir las normas, hábitos y capacitación del personal sobre prevención de estas enfermedades. Se elaboró un informe individual diagnóstico con sugerencias para implementar mejoras dirigidas a los directivos de cada institución visitada. Se realizó también, en cada jardín, un taller de capacitación sobre el tema en el que participó el personal docente y no docente. El estudio se realizó con apoyo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

ngreso Argentino de Terapia Intensiva organizado por la SATI (Sociedad Argentina de Terapia Intensiva) en la ciudad de Mar del Plata.

2014 – Comparación de dispositivos para la ventilación del recién nacido en sala de partos

Comparison of Devices for Newborn Ventilation in the Delivery Room

Edgardo Szyld, Adriana Aguilar, Gabriel A Musante, Néstor Vain, Luis Prudent, Jorge Fabres, Waldemar A Carlo, Delivery Room Ventilation Devices Trial Group.

J Pediatr. 2014;165(2):234-239.e3.

Ver artículo

Patrocinador: FUNDASAMIN

Este estudio se desarrolló durante 3 años. Participaron 11 hospitales (públicos y privados) de Argentina, Chile, EE. UU., Italia y Perú. Se incluyeron 1032 niños entre 2009 y 2012. Se comparó el instrumento tradicional y de bajo costo que se utiliza en la reanimación neonatal (bolsa autoinflable), con otro más sofisticado (pieza en T, Neopuff) que podría tener ventajas potenciales de acuerdo a estudios efectuados previamente en maniquíes. La investigación demostró que el instrumento tradicional (bolsa autoinflable) es de una eficiencia similar al nuevo dispositivo (pieza en T, Neopuff) para obtener una buena respuesta a la reanimación en la mayoría de los casos. El estudio sugiere, asimismo, que en los recién nacidos prematuros muy pequeños, la pieza en T, Neopuff podría tener algunas ventajas marginales. El resultado del estudio es muy tranquilizador dado que en las regiones más desprotegidas la bolsa auto inflable, que puede funcionar aún sin fuente de oxígeno, es el único dispositivo disponible.

Este trabajo fue presentado en  plataforma oral en el Congreso de las Sociedades Académicas de Pediatría de EE. UU. (PAS 2013).

2014 - Efecto de la gravedad sobre el volumen de transfusión placentaria: estudio multicéntrico, aleatorizado de no-inferioridad

Effect of Gravity on Volume of Placental Transfusion: A Multicentre, Randomised, Non-Inferiority Trial

Nestor E Vain, Daniela S Satragno, Adriana N Gorenstein, Juan E Gordillo, Juan P Berazategui, M Guadalupe Alda, Luis M Prudent.

Lancet. 2014;384(9939):235-40.

Ver artículo

Patrocinador: FUNDASAMIN

Estudio de casos y controles para medir el volumen de transfusión placentaria manteniendo al niño sobre el abdomen materno en comparación con el nivel del introito.

El objetivo fue determinar si el efecto benéfico que supone la transferencia de sangre desde la placenta resultante de la ligadura tardía del cordón umbilical se ve o no alterada por la posición del niño sobre el abdomen materno, práctica recomendada para promover el contacto temprano piel a piel.

El estudio se realizó en tres sitios de la República Argentina (Maternidad Nuestra Señora de las Mercedes de Tucumán, Hospital Materno Infantil de San Isidro y Sanatorio de la Trinidad Palermo de CABA) entre Agosto de 2011 y Agosto de 2012  y se incluyeron 391 pacientes.

Se realizó un análisis preliminar cuyos resultados fueron aceptados para su presentación en Plataforma Oral en el Congreso de las Sociedades Académicas de Pediatría de EE. UU. (PAS 2013).

Debido a la relevancia de los resultados comunicados, la prensa nacional e internacional divulgó los contenidos en diversos medios tanto gráficos como audiovisuales, incluyendo entrevistas de The New York Times, Radio BBC de Londres y una filmación de un corto simulando el estudio que fue pasado junto a nuestras explicaciones en la TV de la BBC internacional. Varios medios locales tomaron el tema para una entrevista.

La conclusión fue que demorar la ligadura del cordón umbilical durante 2 minutos mientras la madre sostiene al bebé sobre su pecho tiene el mismo efecto sobre el pasaje de sangre de la placenta que cuando se mantiene al bebé por debajo de la vagina materna, tal como lo indicaban las recomendaciones vigentes en el mundo, con las dificultades de índole práctica que ello conlleva. La ligadura demorada del cordón umbilical disminuye el riesgo de déficit de hierro en los lactantes (un flagelo que afecta a muchos niños en todo el mundo, en especial a los nacidos en regiones más vulnerables y que tiene consecuencias negativas para el neurodesarrollo). Es de esperar que estos hallazgos ayuden a que se pueda cumplir mejor con la recomendación de no ligar el cordón umbilical en los primeros segundos después del nacimiento del niño tal como sucede actualmente en la mayor parte del mundo. Otro aspecto destacado del trabajo, es que el contacto inmediato bebé madre, piel a piel, facilita la iniciación del vínculo y la lactancia materna.

2014 - Prevención de infecciones respiratorias en jardines maternales: recomendaciones y revisión sistemática de la evidencia.

María Elina Serra.

Arch Argent Pediatr. 2014;112(4):323-331.

Ver artículo

La concurrencia al jardín maternal es un factor de riesgo conocido para contraer infecciones respiratorias. Se realizó un trabajo de investigación bibliográfica con el propósito de describir cuáles son las medidas de prevención inespecífica que se recomienda tomar en los jardines maternales y cuál es la evidencia de su utilidad en este ámbito.

2013 - Estudio observacional prospectivo de niños menores de un año infectados por el virus respiratorio sincicial en Buenos Aires, Argentina.

Serra M, Ceriotto M, Bruera M, Blumetti V, Vidaurreta S, Ekstrom J, Cairnie A, Rocca Rivarola M, Vain N,

36º Congreso Argentino de Pediatría. Mar del Plata, Argentina. Sept. 2013.

Patrocinador: FUNDASAMIN

 

Aunque el VRS es la causa etiológica más frecuente de infección respiratoria baja en niños que requieren hospitalización, hay escasos datos sobre la morbilidad en los niños que consultan en urgencias.

Objetivo: describir las características y la morbilidad respiratoria asociada con infección confirmada por VRS en esta población de bajo riesgo.

Pacientes: niños ≥ 33 semanas de edad gestacional, menores de un año, que no hubiesen recibido palivizumab y con hasta 5 días de evolución del cuadro respiratorio y enfermedad confirmada por VRS al momento de la consulta en cualquiera de los cinco centros médicos participantes.

Métodos: Estudio prospectivo observacional de cohortes. El consentimiento informado se obtuvo antes de la inclusión y se realizaron una entrevista al momento de la consulta en guardia y encuestas telefónicas de seguimiento los días 2, 7, 30, 90, 180 y 365.

Resultados: Se incluyeron 419 niños desde el 1 de abril de 2010 hasta el 30 de septiembre de 2011. La pérdida durante el seguimiento fue del 6 % al día 365. La mediana de edad gestacional al nacer fue de 39 semanas; el 55,8 % eran varones.

Al inicio del estudio, la edad media fue de 175 días (IQR 89/255) y 31,9 % recibían lactancia materna exclusiva. Se registró una infección respiratoria baja previa en 76 pacientes (18,1 %). Asistían a guardería el 20 % y el 67 % tenían uno o más hermanos menores de 12 años. Al momento de la inclusión 319 pacientes (75 %) presentaban IRB. Se internaron por este episodio 151 pacientes. La incidencia de hospitalización por edad fue del 68 % (60-88) en niños <3 meses, el 46,6 % (42-90) 3-6 meses y el 31,8 % (49-154) >6-12 meses. En el seguimiento de 360 días, el 50 % (69/138) de los niños que requieren hospitalización inicial había sido tratado por broncoespasmo, mientras que esto ocurrió en el 31 % (53/173) de los niños con LRI que no requieren hospitalización inicial y en el 24 % (20/84) de los pacientes con infección respiratoria causada por el VSR.

Conclusiones: Una gran proporción de lactantes infectados por VRS que consultan en urgencias presentan infección respiratoria baja. La necesidad de hospitalización está inversamente relacionada con la edad. En el seguimiento, la necesidad de tratamiento del broncoespasmo impresiona estar asociado a la gravedad del episodio inicial.

2012 – Ventilación del recién nacido: comparación entre un reanimador con pieza en T y bolsas autoinflables en un simulador de neonato prematuro

Edgardo G. Szyld,  Adriana M. Aguilar, Gabriel A. Musante, Néstor E. Vain, Miriam N. Guerrero, María Elina Serra, Luis M. Prudent, Waldemar A. Carlo.

Arch Argent Pediatr. 2012; 110(2):106-112.

Ver artículo

Presentado en la reunión de la Sociedad de Investigación Pediátrica en EE.UU. en 2007 y en la Sociedad Europea de Investigación Pediátrica en 2008.

No hay suficiente información acerca del instrumento óptimo para administrar ventilación a presión positiva (VPP) a recién nacidos en sala de partos. Se realizó un estudio con un simulador de neonato prematuro cuyo objetivo fue comparar la precisión y regularidad de las presiones administradas con Ambú® 450 ml, Ambú® 240 ml y el reanimador con pieza en T Neopuff® así como comparar la variabilidad entre los operadores y del mismo operador, según su experiencia en reanimación.

La presión máxima que suministraron los dos instrumentos Ambú®, fue significativamente más alta que la entregada con el Neopuff®. No se detectaron diferencias según el nivel de experiencia de los operadores. El impacto clínico de las diferencias encontradas debería ser motivo de futuros estudios.

2012 - Tres regímenes terapéuticos antirretrovirales postparto para prevenir la transmisión intraparto de la infección por VIH

Three postpartum antiretroviral regimens to prevent intrapartum HIV infection

Karin Nielsen-Saines, D Heather Watts, Valdilea G Veloso, Yvonne J Bryson, Esau C Joao, Jose Henrique Pilotto, Glenda Gray, Gerhard Theron, Breno Santos, Rosana Fonseca, Regis Kreitchmann, Jorge Pinto, Marisa M Mussi-Pinhata, Mariana Ceriotto, Daisy Machado, James Bethel, Marisa G Morgado, Ruth Dickover, Margaret Camarca, Mark Mirochnick, George Siberry, Beatriz Grinsztejn, Ronaldo I Moreira, Francisco I Bastos, Jiahong Xu, Jack Moye, Lynne M Mofenson, NICHD HPTN 040/PACTG 1043 Protocol Team.

N Engl J Med. 2012;366(25),2368-79.

Ver artículo

Estudio multicéntrico aleatorizado que evaluó 3 esquemas diferentes de profilaxis antirretroviral administrados para la prevención de la transmisión vertical del VIH-1 a recién nacidos de madres infectadas que no recibieron tratamiento antirretroviral durante el embarazo actual. También se evaluó  la seguridad y tolerancia de las tres pautas terapéuticas antirretrovirales para lactantes hasta los 6 meses de edad.

2012 - Efectos de elegir saturaciones de oxígeno más altas o más bajas, sobre muerte o discapacidad en niños prematuros extremos: estudio clínico aleatorizado

Effects of targeting higher vs. lower arterial oxygen saturations on death or disability in extremely preterm infants: a randomized clinical trial (Canadian Oxygen Trial)

Barbara Schmidt, Robin K Whyte, Elizabeth V Asztalos, Diane Moddemann, Christian Poets, Yacov Rabi, Alfonso Solimano, Robin S Roberts, Canadian Oxygen Trial (COT) Group.

JAMA. 2012;309(20),2111-20.

Ver artículo

Patrocinador: Universidad de Mc Master, Ontario, Canadá. FUNDASAMIN fue su patrocinador en Argentina. Particiaron Néstor Vain, Cecilia García, Vanesa Di Gruccio, Fernanda Tamanaha, Noemí Jacobi, Sanatorio Otamendi, Silvia García, Norma Vivas y Cristina Osio,

El objetivo principal fue evaluar la eficacia y seguridad de mantener saturaciones arteriales más bajas del oxígeno (85-89 %) para reducir la toxicidad y el estrés oxidativo en niños prematuros de 23-27 semanas de gestación. Los objetivos secundarios fueron: determinar la frecuencia de retinopatía del prematuro, displasia broncopulmonar, daño cerebral, ductus arterioso permeable, enterocolitis necrotizante, crecimiento, morbilidad respiratoria y neurodesarrollo. Se incluyeron 1200 pacientes hasta Agosto de 2010, en 21 centros activos de Canadá, EE.UU., Finlandia, Israel, Alemania y Argentina. Las saturaciones más bajas no se asociaron a índices mayores de muerte o discapacidad a los 18 meses de edad.

2011 - Estrategia de capacitación para enfermeras de Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal

Patrocinador: Programa Nacional de la Dirección de Maternidad e Infancia del MSN en acuerdo con el gobierno de Chaco a través del Ministerio de Salud Provincial, con el apoyo de UNICEF.

Se realizó una asistencia técnica y capacitación en el Servicio de Neonatología del Hospital 4 de Junio de Sáenz Peña, que cuenta con 4000 partos anuales. El proyecto tuvo como finalidad contribuir a la mejora de la calidad de atención de los recién nacido en ese hospital.

Se realizaron visitas mensuales con neonatólogos y enfermeras neonatales a la UCIN, y un obstetra y una obstétrica al servicio de Obstetricia del hospital. La tarea incluía también el facilitar aspectos organizativos y de gestión.

Como resultado, se incorporaron 10 enfermeras al servicio, se nombraron médicos para la recepción del recién nacido, certificaron RCP 40 profesionales de neonatología y pediatría, se trabajó para mejorar la calidad de procesos asistenciales. Se refaccionó un espacio destinado al lactario para extracción y fraccionamiento de leches. Enfermeras y médicos rotaron por servicios públicos y privados de Buenos Aires.

De acuerdo con el MSN, este proyecto fue suspendido momentáneamente en Octubre del 2011.

2010 - Prácticas en la asistencia de niños nacidos con líquido amniótico meconial en la sala de partos: una encuesta nacional.

Adriana M. Aguilar, Daniela S. Satragno, Néstor E. Vain, Edgardo G. Szyld y Luis M. Prudent.

Arch Argent Pediatr. 2010;108(1):31-39/31.

Ver artículo

Presentado en la reunión anual de la Sociedad de Investigación Pediátrica de EE.UU., y en el 35° Congreso Argentino de Pediatría en Rosario, en 2009.

El objetivo fue conocer las prácticas que se utilizan en la recepción de recién nacidos con antecedente de líquido amniótico meconial, y el grado de adherencia a las recomendaciones del Programa de Reanimación Neonatal/Sociedad Argentina de Pediatría, en distintos centros de la Argentina. El estudio confirmó las brechas frecuentemente observadas entre la evidencia, las guías, y la práctica clínica.

2010 - Programa de intervención docente y asistencial en la atención de recién nacidos de bajo riesgo en los Hospitales de mediana complejidad de Santiago del Estero: Estudio de factibilidad

Resultados preliminares presentados en  el Congreso de Neonatología en Buenos Aires, 2010.  Trabajo final presentado en la reunión de la Sociedad de Investigación Pediátrica de EE.UU., 2011.

Exploró la factibilidad de la capacitación en un Programa de atención neonatal, basado en intervenciones sencillas, dirigido a recién nacidos en hospitales de mediana complejidad, peso de nacimiento ≥ 1500 g, de bajo riesgo, así como su aplicación y aceptabilidad. Se realizó el estudio en tres centros: Añatuya, Frías y Termas.

Sólo uno de los centros alcanzó los requisitos para la admisión local de recién nacidos de bajo riesgo. En este centro se registró una disminución de las derivaciones de 14,7% a 7%. Hubo una muerte que podría deberse a una derivación tardía. La formación de los trabajadores de la salud en la atención neonatal básica en los hospitales de nivel secundario es factible, siendo el tiempo un factor decisivo para lograr cambios significativos en la atención de salud.

El estudio brindó información sobre los procesos, posibles obstáculos, facilitadores y diferentes escenarios que permitirían diseñar futuras intervenciones que conduzcan a la regionalización de la atención neonatal en las regiones necesitadas de la Argentina.

2009 – Qué (no) hacer durante y después del nacimiento. Prevención y manejo del síndrome de aspiración de líquido amniótico meconial

What (not) to do at and after delivery? Prevention and Management of Meconium Aspiration Syndrome

Néstor E. Vain, Edgardo G. Szyld, Luis M. Prudent, Adriana M. Aguilar.

Early Hum Dev. 2009:85(10): 621–626.

Ver artículo

Actualización sobre la atención de los recién nacidos con antecedente de líquido amniótico meconial en la sala de partos y del niño con síndrome de aspiración delíquido meconial. Abarca puntos clave como el cambio de modalidad sobre la aspiración intraparto basado en un estudio anterior de este grupo de investigadores, y el manejo posterior del niño. Se describen además las maniobras peligrosas que no deben realizarse en el niño.

2009 – La recomendación del uso del chupete, ¿modifica la lactancia?

Does the recommendation to use a pacifier influence the prevalence of breastfeeding?

Alejandro G. Jenik, Néstor E. Vain, Adriana N. Gorenstein, Noemí E. Jacobi, Pacifier and Breastfeeding Trial Group.

J Pediatr. 2009. 155(3):350-4.e1.

Ver artículo

Premio del Congreso Argentino de Perinatología al Mejor Trabajo Clínico y Premio al Mejor Trabajo del Año del Hospital Italiano. Presentado como póster en la reunión anual de la Sociedad de Investigación Pediátrica de EE.UU. en 2008.

Estudios observacionales sugieren que el uso del chupete se asocia a menor prevalencia de lactancia materna. Hay datos epidemiológicos que han demostrado que reduce el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante.

El objetivo de este trabajo fue determinar si la recomendación de ofrecer el chupete, una vez que la lactancia está bien establecida, disminuía la prevalencia o duración de la lactancia materna. Se incluyeron 1023 díadas madre-hijo. Se completó el seguimiento hasta el final de la lactancia materna de 970 binomios. En binomios madre-hijo con lactancia bien establecida, la recomendación de ofrecer el chupete a los 15 días después del parto, no modifica la prevalencia ni la duración de la lactancia materna.

Proyecto de investigación a publicar

Edad gestacional, vía de parto y factores asociados en dos instituciones del sector privado de salud. 

Los trastornos relacionados con la duración de la gestación y el crecimiento fetal son causas principales de morbimortalidad neonatal. A nivel mundial hay una
tendencia ascendente de nacimientos prematuros.

El objetivo fue describir edad gestacional (EG), vía de parto, distribución en días y horarios, y relación entre la vía de parto y el momento del nacimiento en dos
instituciones privadas.

El estudio se desarrolló durante 2017-2018. Se incluyeron 1500 binomios madre-hijo entre el Sanatorio de la Trinidad Palermo y el Sanatorio de la Trinidad Ramos Mejía. Las conclusiones fueron que, durante el periodo de estudio, la mediana de EG fue de 39 semanas. La cesárea fue la vía de nacimiento más frecuente. Los nacimientos se produjeron predominantemente de lunes a viernes entre las 8 y las 21 h. En las primíparas la causa más frecuente de cesárea fue la falta de progresión del trabajo de parto y en las multíparas, la cesárea anterior. El 82,9 %
de los nacimientos por cesárea ocurrieron en días de semana laborables.

Esta información podría servir para diseñar estrategias de cuidado o políticas de salud que enfrenten el problema del alto índice de cesáreas.

El Resumen se presentó en el 4º Congreso Argentino de Neonatología en mayo de 2019 y fue aceptado para publicación en Archivos Argentinos de Pediatría en julio de 2020.

Proyecto de investigación en curso

Impacto clínico e inmunológico del coronavirus (SARS-CoV-2) en mujeres embarazadas y neonatos hospitalizados en Argentina

Durante el desarrollo en el útero el bebé está expuesto y es influenciado por el medio ambiente. Las defensas e inmunidad de los bebés, en especial en los primeros meses, dependen casi por completo de los anticuerpos que pasan a través de la placenta. Hay muy pocos estudios científicos sobre la afectación de las embarazadas y sus hijos por el coronavirus.

Los principales problemas de la información científica sobre esta población durante la pandemia son: 1) todos los estudios son retrospectivos; la información fue recolectada una vez que la madre y el bebé egresaron de la maternidad y las historias clínicas muchas veces están incompletas; 2) no hay información sobre la evolución posterior de los bebés; 3) no hay información sobre factores de riesgo socioeconómicos; la nutrición, la situación de vivienda, la disponibilidad de agua potable, etc., pueden tener relación con la gravedad de la enfermedad.

Objetivo: describir el impacto clínico del coronavirus en embarazadas que presenten síntomas y en sus bebés al nacer hasta el mes de vida.

Métodos: el equipo de investigación está formado por los doctores Luis Prudent, Néstor Vain, Fernando Polack, Mauricio Caballero, Ramón Larcade y Gastón Ofman. Participan los Sanatorios de la Trinidad de Palermo, San Isidro y Ramos Mejía, la Clínica y Maternidad Suizo Argentina, el Sanatorio Otamendi y Miroli, el Sanatorio de los Arcos, el Hospital Materno Infantil de San Isidro, el Hospital Posadas y el Hospital Italiano.

Se determinarán anticuerpos en muestras de sangre de la mamá, del cordón umbilical del bebé y de la leche materna. Se medirán marcadores de inflamación en una muestra de saliva de la mama al momento de la internación para relacionarlos con la gravedad de la enfermedad. Se recolectará información sobre los antecedentes médicos, la situación de vivienda y socioeconómica de las embarazadas.

Se calculó un tamaño muestral de 150 binomios. Se ha comenzado a incluir las primeras madres y sus bebés.

Importancia: conocer el impacto del virus en esta población permitirá plantear estrategias e intervenciones sanitarias en nuestro país y en el mundo.

Proyecto de desarrollo tecnológico para estudio de transfusión placentaria en recién nacidos por cesárea

No existen publicados estudios que hayan cuantificado la magnitud de dicha transfusión en los nacimientos por cesárea y, como consecuencia, acerca de cuál sería el momento apropiado para la ligadura del cordón en los niños nacidos por esta vía.

Que esta investigación no se haya realizado hasta el momento radica, entre otras razones, en las dificultades técnicas para llevar a cabo la pesada del niño con medios convencionales en un campo quirúrgico estéril y en el contexto de una sala de operaciones. Trabajando en equipo con médicos obstetras e ingenieros biomédicos, en una primera etapa se intentó diseñar una mesa rodante que hiciera posible apoyar y acercar una balanza electrónica convencional a la mesa quirúrgica que permitiera pesar al niño en el momento de nacer y después de la ligadura del cordón umbilical. Luego de comprobar en los quirófanos las grandes dificultades prácticas para llevar a cabo este procedimiento de manera simple, segura y que no modificara la práctica habitual de la recepción de los niños, se pensó que una mejor opción resultaría de la aplicación del principio de la tara en el que la pesada se llevaría a cabo con el recién nacido sostenido en brazos del médico neonatólogo que lo recibe.

El desafío consistió en desarrollar una balanza de alta precisión fabricada en un material resistente pero liviano que soportara el peso del profesional y que hicieran posible su fácil transporte hasta el lugar de recepción de recién nacido.

Se pensó, asimismo, en conectar la balanza a una computadora y en el desarrollo de un programa que permitiera registrar de manera continua los cambios de peso del niño desde el nacimiento hasta el momento de la ligadura del cordón umbilical.

Luego de completado el desarrollo de todo el sistema se realizaron, mediante un protocolo ad hoc, numerosas pruebas para comprobar la exactitud de la balanza y la confiabilidad del registro de los cambios de peso. Estas mediciones se llevaron a cabo mediante simuladores desarrollados especialmente. Este sistema de registro cuenta, además, con una lista de chequeo que permite asegurar que todos los pasos previos a la recepción del niño hayan sido completados.